Perfil de Competencias para Supervisor de Almacén de Producto Terminado
Introducción:
«Galletas Gaby» es una empresa familiar con una larga tradición en la elaboración de galletas artesanales. Debido a su reciente expansión, la empresa necesita un Supervisor de Almacén de Producto Terminado que garantice la correcta gestión del almacén, optimizando el espacio, manteniendo el orden y asegurando la calidad del producto.
Objetivo:
El objetivo de este caso práctico es que los estudiantes puedan desarrollar un perfil de competencias para el cargo de Supervisor de Almacén de Producto Terminado en «Galletas Gaby», utilizando ejemplos de la vida real para identificar las competencias clave asociadas al éxito en este puesto.
Personajes:
- Ana: Gerente de Producción. Es responsable de la producción y del almacén de producto terminado. Busca un supervisor que sea proactivo, organizado y con capacidad de liderazgo.
- Juan: Jefe de Logística. Trabaja en estrecha colaboración con el almacén de producto terminado. Necesita un supervisor que sea responsable, que cumpla con los plazos de entrega y que tenga buenas habilidades de comunicación.
- Pedro: Supervisor saliente. Dejó el puesto por una mejor oferta laboral. Era muy eficiente en la gestión del almacén, pero tenía dificultades para comunicarse con su equipo y delegar tareas.
- Marta: Operaria de almacén con 10 años de experiencia. Es muy eficiente y conoce bien el almacén. Ha visto pasar a varios supervisores y tiene claro qué características debe tener un buen líder.
- Luis: Operario de almacén recién incorporado. Es joven y con ganas de aprender. Necesita un supervisor que le guíe y le ayude a desarrollarse en su puesto.
Ejemplos:
- Pedro (Supervisor saliente): Pedro era excelente organizando el almacén. Implementaba un sistema de rotación de producto (FIFO) y mantenía un inventario impecable. Sin embargo, tendía a ser autoritario y no delegaba tareas, lo que generaba desmotivación en el equipo. Además, no se comunicaba eficazmente con Juan (Jefe de Logística), lo que provocaba retrasos en las entregas.
- (Supervisor ideal): Un supervisor ideal sería alguien como Sofía, quien trabajó en una empresa similar. Sofía se destacaba por su capacidad para motivar al equipo, delegar tareas de forma eficiente y mantener una comunicación fluida con todos los departamentos. Sofía utilizaba la tecnología para optimizar la gestión del almacén, implementando un sistema de gestión de almacenes (WMS) y fomentando el uso de herramientas digitales para el control de inventario. Además, era proactiva en la prevención de riesgos laborales y fomentaba un ambiente de trabajo seguro y colaborativo.
- (Supervisor no ideal): Por otro lado, tenemos el caso de Miguel, un supervisor que no logró buenos resultados. Miguel era desorganizado y no prestaba atención a los detalles. No controlaba la calidad del producto terminado y se generaron varias devoluciones por parte de los clientes. Además, no era capaz de gestionar los picos de demanda y el almacén se colapsaba en épocas de alta producción.
Preguntas para la discusión:
- Basándose en los ejemplos, ¿cuáles son las competencias clave que debe tener un Supervisor de Almacén de Producto Terminado en «Galletas Gaby»?
- ¿Cómo se pueden evaluar estas competencias en un proceso de selección?
- ¿Qué herramientas o métodos pueden utilizar los estudiantes para definir el perfil de competencias?
- ¿Cómo se puede asegurar que el perfil de competencias se ajuste a las necesidades específicas de «Galletas Gaby»?